Durante el año estuvimos trabajando con una investigación acerca de la falta de educación o motivación a la hora de separar los residuos. Lo que se nos ocurrió para poder reducir este problema es crear un tacho de basura que separe los residuos en reciclables o no reciclables. Realizamos un cuadro detallando nuestro proyecto.
| 
Nombre del proyecto | 
Separabot | 
| 
Autores | 
Martina S, Agustin S y Delfina U | 
| 
Problemática ambiental que buscan solucionar | 
Falta de educación o motivación a la hora de separar los residuos.  | 
| 
Cómo piensan colaborar con su solución. | 
Creando un cesto de basura que separe los residuos en reciclables o no reciclables automáticamente.  | 
| 
Segmento objetivo (grupo que se verá beneficiado por la acción) | 
Las familias. | 
| 
Objetivo del prototipo (que se busca mitigar) | 
Separar los residuos en lo no reciclable y lo reciclable. Sin el esfuerzo del que los desecha. | 
| 
Poseen vías de acceso para impulsar el prototipo? | 
Redes sociales (twitter, facebook, instagram, etc) | 
| 
Diseño y componentes del prototipo | |
| 
Descripción de funcionamiento del mismo | 
Primero se tira la basura con la compuerta abierta, cuando llega al sensor de movimiento la compuerta automáticamente se cierra para que no caiga otro residuo, y se volverá a abrir en 3 segundos. Cuando llega el sensor de resonancia detecta si el residuo es reciclable o no y activa el separador de residuos y abre la compuerta dos, para que caiga a su respectivo tacho (reciclable o no reciclable) | 
| 
Huella ecològica que genera su fabricación y su uso | 
Su fabricación va a atraer beneficios para el medio ambiente y además nos facilitará el proceso, ya que no tenemos que pensar (si lo hacen) en que es reciclable y que no. El prototipo va a dejar una huella ecológica, que si se lleva a cabo, ayudara mucho al medio ambiente. No soluciona todo pero sería un gran paso hacia el éxito.  | 
| 
Puesta a prueba del prototipo | 
Placa arduino conectada.  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario